martes, 3 de diciembre de 2013

New Orleans, alma de Blues

En el extremo más sureño de los Estados Unidos de América, allá donde las razas se segregaban impunemente hace tan sólo doscientos años, pone los pies a remojo en las aguas del Mississippi la ciudad más grande del estado de Louisiana, Nueva Orleans, donde arraigan las raíces negras de la historia americana. Lo que el viento se llevó en el 2005 bajo el alias de Katrina no fue el amor de Scarlett O´Hara, sino la mitad de la población de Nueva Orleans, donde las bajas se repartieron entre defunciones y evacuaciones, dejando a su paso una ciudad completamente arrasada.

Ya recuperada de tamaña catástrofe, Nueva Orleans nos recibe el día de Acción de Gracias, de noche. Nuestro primer contacto, una compatriota malagueña en la recepción del hotel, buscando fortuna por estos lares desde hace un par de meses, otra aventurera, a saber. Al olor de los pasteles de cangrejo y las gambas "a la barbacoa" (que aunque suene extraño están de muerte), nos dirigimos hacia Bourbon street, la calle que nunca duerme...  que se nos antoja repleta sólo porque aún no habíamos visto ¡¡cómo se pone los fines de semana!! A cada paso, un bar, en cada bar, música en directo tocada con la gracia de las voces negras, cantantes y músicos que probablemente tengan un segundo empleo, a pesar de ser harto mejores que muchos de los que suenan en cualquier emisora de radio del mundo, qué gran legado el de Louis Armstrong. A las puertas de los pubs, los relaciones públicas más atípicos que puedas echarte a la cara, bailongos con carteles invitando a entrar, ¡granadas de mano!, anuncian a bombo y platillo (unos brebajes contenidos en un plastiquete verde con forma de granada), el cocktail Hurricane que es sólo coincidencia con su homónimo Katrina, ya que se inventó durante la guerra, y es tan dulce que te garrapiña hasta el alma. Por fin, uno de ellos atrajo nuestra atención sobre todos los demás: ¡duelo de pianos! armados de canciones hasta los dientes, se baten en duelo dos pianistas magnánimos y elocuentes, al más puro estilo mosquetero con teclado por florete... Simplemente, ¡me encanta esta ciudad!, y aún no habíamos visto nada...
Por la mañana las calles se abarrotan de gente, turistas, sí, pero sobre todo locales, artistas de poca a mucha monta que se instalan en Royal Street y alrededor de la catedral de San Luis ofreciendo su mercancía al mejor postor. No faltan músicos callejeros con sus atriles y sillas plegables, mimos convertibles, perroflautas, pintores... todo es arte en esta ciudad. Galerías de arte en el patio de las casas, colgando cuadros de cientos de dólares como el que cuelga tiestos. Pienso en mi hermano Víctor, y en lo que disfrutaría teniendo un patio y una sillita plegable de libertad. El mayor espectáculo, un grupo de chicos negros que congregan a docenas de personas alrededor de la escalinata en un anfiteatro improvisado. Saltan, bailan, hacen cabriolas... pero sobre todo, entretienen. Destilan alegría y buen rollo, tienen algo que comentar de absolutamente todo el que pasa, y no se cortan en decírselo, lo que provoca la carcajada unánime incluso del que es diana del asunto. Resulta curioso el humor entre blancos y negros tomado tan a la ligera en una ciudad donde hace tan solo dos generaciones no podían ir montados en el mismo autobús. En Nueva Orleans, así a bote pronto, calculo que tres cuartas partes de la población son negros, muchos de ellos descendientes de esclavos. Por muy acostumbrados que estemos a todas las razas, y sobre todo ahora que vivo en Estados Unidos, es chocante encontrarse de pronto en minoría racial. Sin embargo, teniendo en cuenta la historia de este lugar, y volviendo la vista hacia las grandes mansiones señoriales que aún se yerguen orgullosas en el plano urbanístico de la ciudad, es perfectamente comprensible encontrar estas estadísticas.  Durante el fin de semana, el mar de gente que nos arrastra por la calle Bourbon es, en su inmensa mayoría, del color del azabache. Y aunque pueda no parecerlo, es seguro, eso sí, sin salirse del French Quarter ni frecuentar calles solitarias... Hay mucha policía (montada en caballos que se hacen caca casi encima de la gente) y mucho control, mucho adolescente y mucho alcohol en una ciudad libertina pero consecuente. La marea de gente nos arrastra hasta el jardín del jazz, donde un grupo de ángeles toca batería, piano y contrabajo, arropados por la voz rasgada del trompetista que sigue las partituras de su propia memoria. Un espontáneo oriental se acerca al escenario/escaloncillo donde tocan, y nos quedamos ojipláticos cuando se arranca a cantar "Bésame mucho" sin una gota de acento y con un vozarrón de tenor de los que te envuelven en terciopelo. No paro de repetir en mi interior lo mucho que me gusta esta ciudad. Se te pone alma de blues y envidias un poco a los endémicos, que se mueven como si no tuvieran hueso y parecen estar siempre felices.
De esta ciudad me llevo esa sensación, que son felices. Un sentimiento que extienden hacia los recién llegados y que riegan con cafés románticos, jazz a raudales, cocina créole y arte salvaje... Las calles son de atrezo de cuento con casitas de colores, ventanas que recuerdan a la Francia de Napoleón y callecitas estrechas, como en casa. En un plano superior miles de plantas que se asoman lánguidas y chulescas por encima de los balcones, enredadas en la forja y sujetándose con gracia, engalanan las calles de la ciudad que siempre está lista para un desfile. Eso sí, tendremos que volver en primavera para ver el "Mardi Grass",  un carnaval cristiano que atrae cada año a miles de turistas y que por lo que cuentan, es la guinda del pastel. Personajes de cartón piedra tipo ninots, caras pintadas, disfraces, sonrisas, confeti, bailes y mucha, mucha música.



jueves, 7 de noviembre de 2013

Alejandro Sanz meets Berklee

Una pasión que empezó siendo sólo una niña y que dura ya más de 20 años. Lejos de debilitarse, la ilusión se ha ido haciendo más intensa con el tiempo, prueba irrefutable de que sigo siendo la misma persona, por mucho que las circunstancias me hayan llevado a sitios diferentes. He crecido reconociéndome en muchas de sus letras, poniéndole banda sonora a los momentos más importantes de mi vida, hecho que provoca un revival inmenso cada vez que las mismas notas se cuelan en mi presente. Estas connotaciones son a veces una putada importante, ya que anclan los recuerdos con imágenes y sonidos con tal nitidez que eres incluso capaz de sentirlos a través del tiempo, siempre llenos de nostalgia. Ahora, dos décadas más tarde, me encuentro de frente con mis raíces españolas más profundas, Alejandro Sanz recibe el título de doctor Honoris Causa por la Berklee college of music, la escuela de música más importante del mundo, que se encuentra, para mi suerte, en Boston. Este verano, por primera vez, me perdí un concierto de Alejandro Sanz en Madrid, y aunque soy ya muy mayor para quinceañera, estos conciertos tienen la habilidad de transformarme como si fuera de plastilina; me unen a Lauri con unos lazos que nadie comprende, y me emocionan por ello más que cualquier otra música en el mundo. No es sólo poesía, que lo es, es historia de mi propia vida y de los caminos que he ido tomando, es sentir que tengo toda la vida por delante y potencialmente el mundo a mis pies; por eso cuando me siento en esa butaca y veo aparecer a mi ídolo tocado de toga y birrete, vuelvo a tener quince años y la vertiginosidad se apodera de mí.
Comienza un discurso que es poesía asonante, palabras que se van perdiendo entre la gente y que hacen que olvide lo que hago aquí, o que estoy aquí, porque en realidad en ese momento, estoy en España, estoy en las Ventas, o en el Palacio de los Deportes, con mis chicas, gritando como una loca e incapaz de sentirme ridícula. Y aunque la mayor parte de las fans de mi edad han ido desistiendo con los años, me niego a dejar de usar una herramienta que consigue transportarme a través del tiempo como si fuera posible y que me provoca sentimientos muy dispares, encontrados, algunos de ellos ya casi olvidados. Por eso me dejo llevar cuando suena el Corazón Partío, y no porque sea mi canción preferida, que lo es, sino porque es un idioma que conozco, que me da alas, que me recuerda que hace años tenía sueños, y que luché por cumplirlos, y que por eso estoy aquí. Y a veces me pregunto, como muchos, si todo tiene un final, si es verdad que los sentimientos no pueden ser eternos y acaban muriendo sin remedio, y la verdad es que no lo creo, creo que es increíble reilusionarse, apasionarse por las cosas y por las ideas, creo que es de valientes el no darse por vencido, incluso cuando todo parece perdido. En el fondo creo que la respuesta reside en cada uno de nosotros, y que no es el "sentidor", sino los mismos sentimientos los que deciden cuando terminan, y entonces ya no puedes hacer nada por retenerlos, por eso hay que cuidarlos con mucho mimo. Lo que pasa es que a veces es difícil, y lo fácil es desistir, pero no hay que olvidar que muy pocas cosas importantes se consiguen sin esfuerzo.
El maestro termina su discurso dejándome un vacío extraño, con palabras que saben agridulces y en las que, como siempre, me reconozco:  "Hay que prepararse para el ruido, la opinión, el juicio de terceros, que no te afecte. La duda es buena, la falta de carácter es el embrión del trueno. He atravesado desiertos de silencio para llegar aquí, he remado entre hojas secas para poder estar aquí, he lanzado al aire millones de latidos como bengalas para, finalmente, verme aquí... y mereció la pena".

domingo, 20 de octubre de 2013

Otoño en Rhode Island


Verdes que tímidamente se van vistiendo de amarillos, que a su vez son naranjas apagados que tiran a rojos de infarto, y así toda la gama del fuego hasta convertirse en llamaradas incandescentes que tiñen de manera efímera el otoño norteamericano. Un manto de tonos cálidos que van cambiando con los días y con los grados de latitud, dejando a su paso alfombras crujientes y mullidas que producen un extraño placer al ser pisadas. Hojas que caen haciendo reverencias al bajar de la pasarela donde cada otoño las ramas visten sus mejores galas antes de quedarse absolutamente desnudas, vulnerables al inclemente invierno que acecha ansioso para rasgarles las vestiduras. En Norteamérica llega entonces la época de recoger manzanas, de pasar un fin de semana en el bosque para ver el"foliage fall" o caída de la hoja, y por último, de empezar a recolectar calabazas para el próximo Halloween repleto de trucos y tratos esperando a la vuelta de la esquina. 
Por no ser menos y porque el otoño ha resultado ser la época más bonita del año en este país, nos dirigimos a Rhode Island, ese estado vecino donde el mapa hojarístico otoñal promete tonos candentes para este fin de semana. Tan apañados son estos yanquis que, efectivamente, tienen un mapa cromático que permite predecir con bastante exactitud dónde se podrán tomar las fotos más impresionantes cada día, para no perder un solo detalle de lo maravilloso que se pinta el paisaje en cada pueblo. Para esta aventura contamos con amigos portugueses, que uno no sabe lo parecidos que son a los españoles hasta que no te juntas con ellos tan lejos de ambas patrias que la distancia entre ellas es despreciable. Así, España y Portugal pasan a ser la Península Ibérica y nosotros pasamos a ser hermanos de raíces que se encuentran igual de exiliados. Compartir experiencias con nuestros vecinos ibéricos nos enriquece en lenguaje, en conocimientos, en risas y en puntos comunes, que curiosamente van apareciendo cada vez con más frecuencia. Es desconcertante que, una vez más, uno necesite encontrarse tan lejos para interesarse en conocer lo que siempre ha estado ahí al lado.

Alquilamos una cabaña en Burrillville, a nuestros pies, el maravilloso lago Spring que parece pintado a óleo en el cristal de la ventana. Llegamos de noche y sólo a la mañana siguiente fuimos conscientes del paraíso terrenal en el que habíamos dormido.
 Amanece y el sol ilumina las casitas del lago, que se miran en el espejo de agua peinándose árboles de todos esos colores que la madre naturaleza acarrea en su paleta, y yo quiero que todos estéis allí conmigo para poder ser testigos de algo tan maravilloso y tan simple a la vez. Me acuerdo mucho de mi padre en estos días, me gustaría que pudiera tocar este lienzo con sus propios dedos. El tiempo además se empeña en deleitarnos con la compañía del astro rey, que confiere a nuestra piel la temperatura idónea para ser los protagonistas de tan bello retrato, y además nos envalentona para salir a hacer senderismo por estos lares, que no se cansan de regalar paisajes inverosímiles que me saturan los sentidos. Nadie habla en nuestro paseo y sólo el chasquido constante de las hojas nos mece en una melodía de paz y relajación infinitas.
Olvido que existo, me fundo con la naturaleza y soy libre, no me hace falta pensar, sólo oler, respirar, llenar mis pulmones de oxígeno y mis oídos del sonido de la quietud, se me vierten las sonrisas por los lados de la cara, apenas puedo contener la excitación de tanta calma... Esto es vida.
Además de paseos el fin de semana se llenó de comilonas, beborroteo y juegos de mesa a tutiplén, carcajadas, chistes malos y juegos de palabras en "portuñol" que me recuerdan que sólo aquí puede conjurarse este tipo de magia holística.
Es curioso que la propiedad de la caducidad tenga connotaciones tristes y sin embargo, la hoja caduca es un evento paisajístico tan raro e inigualable, que es capaz de mover a las masas como si de la pasarela Cibeles se tratara. A veces la belleza está en lo que no apreciamos, en lo que no cuesta dinero o en lo que vemos cada día de camino al trabajo, y es una lástima que la cotidianidad nos deje tan indiferentes que no seamos capaces de comprender lo afortunados que somos por tenerlo.

miércoles, 9 de octubre de 2013

Glaciar helado

Es el ciclo de la vida lo que acontece, la sombra que nos acecha a cada vuelta de cada esquina, es la certeza de saber que todo a la tierra ha de ser devuelto, que sólo estamos aquí de prestado, de paso. Hace días que su ausencia se agranda por todos los flancos, que no encuentro más excusas para justificar el sigilo... hace semanas que sé y que vivo extinguiendo la llama de la esperanza infinita. Me quedo con el recuerdo, me agarro fuerte a él y lo desordeno, puede que esté equivocada. Y es cierto que los recuerdos tienen ese poder de la eternidad, de conferir propiedades perpetuas a lo efímero, conexiones neuronales que generan esa imagen una y otra vez, capaces de evocar incluso el sentimiento de cada instante como si fuera repetible. Hace años que no hay cabriolas, yo ni si quiera las he conocido, lo conocí ya viejo, como a esos sabios ermitaños que se esconden del tumulto, en la montaña, donde a veces la vida pasa de largo sin ladear la cabeza para mirarlos. Pero uno no puede esconderse eternamente, y ya cansados, los pies se van arrastrando por el tramo final del camino casi sin prisa; la vida es todo eso que ha pasado, todas esas caras, los momentos, las caricias, los recuerdos... que se quedan sólo en eso, en recuerdos, y pueden seguir existiendo eternamente mientras haya conexiones neuronales, mientras algo permanezca ajeno al cambio que nos mueve, que nos empuja, que nos obliga a seguir adelante a pesar de todo. Hace días que en la calle Warren hace frío, el viento se desacelera, se concentra rezagado, como a la espera, da la vuelta, sube y baja y sigue encerrado. Hace frío y sin embargo, los ojos de glaciar se han apagado.  Me sobran caricias, ¿qué hago con ellas? casi no me ha dado tiempo a almacenarlas, y dejar de producirlas es complicado por ahora. Idefix sigue aquí, está como desorientado, aunque
 
tiene un nuevo amigo al que aún no me he acercado, sigo de luto, sigo esperando... Hace ya casi dos años que llegué, que sus ojos de glaciar me hicieron presa del fascinamiento, infinitos, gélidos y a la vez dueños de una mirada cálida hasta el extremo. Porque lo había visto todo, desde su confinamiento, desde su pequeño reino, había visto pasar la vida y a los transeúntes, había acaparado todas las miradas y todas las manos con un magnetismo inevitable hacia su pelaje invernal. El husky y yo éramos amigos, me dio mucho calor durante el primer invierno, me regaló muchos "bostonadas" que llevaron calor a otras partes del mundo, incluso a aquellas en donde la gente vive deprisa, incluso a aquellas donde se hace de noche cuando aquí todavía es de día. Supongo que cuando uno se hace viejo la prisa se ralentiza, pero algunos privilegiados hemos sido contagiados de un sentimiento "zen" al pasar por su lado, al acariciarlo, al sentir que lo demás no importa cuando su magna mirada se posa sobre tu tiempo. Nunca preguntó de dónde ni para qué ni por qué ni hasta cuándo, nunca le importó más que el momento en que nuestros presentes se cruzaron. Nunca olvidaré que la soledad se borró de cada una de mis tardes al pasar por su puerta, que las sonrisas se me resbalaban de los labios al mirarlo, nunca olvidaré que el primer amigo que tuve en Boston tenía los ojos de glaciar aunque se hayan apagado.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Domingos "en ca" la mama

Cocidito madrileño, de ese que se te saltan hasta las lágrimas de lo bien que le sienta al estómago y se le caen los palos del sombrajo al raciocinio... Lentejas con chorizo, con chorizo Palacios, sabor del sur, reminiscencias de una Andalucía que también fue mi casa por un tiempo. Asado al horno, salpimentado, con patatas a lo pobre o con pimientos asados al estilo rural; salmorejo, huevos rotos, arroz la cubana, riñones al jerez... y por supuesto, paella valenciana, bueno, alicantina, no vayan ustedes a creer que el arroz a la Candelaria, con sus ñoras y todo, tiene nada que envidiar a ese que nos comimos hace tan sólo unas semanas en la playa, cuando aún era verano. No pueden faltar tampoco los aperitivos, unas aceitunitas de manzanilla, una tortilla de patatas bien jugosa, queso manchego, cordobés o de donde se tercie, que para eso es legal pasarlo por la aduana sin mentir (no como con el jamón). Todo acompañado de un buen vino tinto, blanco o verde, dependiendo del menú, y claro está, de una buena rubia fresquita que es la única yankee permitida a la mesa. ¿Y dónde puedo encontrar este placer en Boston? Pues en los "domingos en ca la mama" que llevamos organizando ya unas cuantas semanas de cara al crudo invierno que se acerca tímidamente. Ya os he dicho muchas veces que los amigos en Boston se hacen familia, incluso algunos tenemos el mismo apellido, por esto de ser tan originales los Fernández. Esta familia se compone básicamente de dos madrileñas, uno de Alicante, un cordobés y un germano (este último en realidad es de nacionalidad getafense, aunque rubio, así que habrá que quererlo igual).
A veces contamos con algún otro patriota descarriado que necesita un buen puchero en un momento dado, pero básicamente nos sobramos para recrear esos domingos tan cálidos que se suceden en todas las casas de España donde haya una madre. Y sí, es cierto que madre no hay más que una, por eso cuando me toca a mí dar vida al cazo, trato de recrear (a duras penas) esos cocidos, ensaladilla rusa o croquetas que son la especialidad de mi querida madre y, por ende, también la mía, y que me transportan en cuestión de segundos a la cocina de la plaza del Azulejo... me siento en la esquina, junto a la nevera, a la izquierda mi madre, para llegar a las cacerolas y echarnos más cuando no miramos, luego mi padre, presidente de la mesa por autoelección unánime, Luli, que se pone cerca de mi padre por si en algún momento le parece que la sopa está muy caliente y decide bañarlo con agua fresca, luego Victor y por último Ángel, siempre al borde porque claro, ser zurdo le supone un suplicio de codazos al que se siente a su izquierda y por eso lo desterramos al extremo de la mesa... He comido tanto, reído tanto, discutido tanto y disfrutado tanto en las comidas de los domingos en casa de mi madre que no podía menos que traerme un pedacito de ese mantel que en verdad es un hule, igual que son de calidad de hule algunos ingredientes porque no queda otra. Eso sí, la calidad no merma en cuanto a la compañía, que aunque no es la misma, es igual de buena en estas nuestras circunstancias.

Después de comer hasta reventar como manda la norma, hacer la pregunta más madre de todas: ¿te has quedao con hambre?¿te frío un huevo?, de haber arreglado el mundo y haberlo vuelto del revés... entonces vienen las sobremesas de los domingos en ca la mama. Éstas consisten en un abanico de posibilidades según la necesidad. Aproximadamente cada mes y medio hay que montar el salón de peluquería en Q-Chari Style, porque cuando no es uno es otro, las greñas y las puntas abiertas no perdonan... otras veces, nos preparamos un buen café y nos sentamos a jugar a algún juego de mesa, o simplemente una peli de las que dan sueño. Cualquiera de ellas suele convertirse con bastante facilidad en una tarde elástica, de las que se estiran hasta las 9 de la noche, donde ya apremia la necesidad de ir devolviendo cada mochuelo a su olivo. Y así, uno tras otro, se suceden los domingos más especiales que he vivido en esta vida, la de América, porque está claro que las cosas que no tenemos siempre podemos crearlas, inventárnoslas, que es mucho mejor que añorarlas. Por eso, y aunque el otoño nos traiga el frío y nos tire a dar con hojas anaranjadas, sabemos ponerle nombre a todo esto que sentimos, se llama FELICIDAD, y por eso nos gusta quedar los domingos en ca la mama para compartirla.

domingo, 8 de septiembre de 2013

Vivir fuera

Últimamente se repite este tema como una vaga discusión que argumentamos, ya sin fuerzas, puesto que al final uno acaba sucumbiendo al pensamiento ambiguo e inconexo del que no quiere sacarse a sí mismo de contexto. ¿Qué define nuestra personalidad, nuestra forma de pensar, nuestra ideología? En gran parte nuestra educación, lo que uno ha conocido en casa, lo que aceptas como dogma y no cuestionas hasta que eres muy mayor o estás muy lejos, o a veces ni si quiera eso. Por otra parte, están los genes, muy sobrevalorados en este sentido, puesto que creo que depende muchísimo más de cualquier otro factor externo que de la química del ADN. Y por último, para mí lo más importante, las circunstancias. Tanto es así que uno podría incluso cambiar su ideología religiosa o política dependiendo de las mismas. Otro tanto ocurre con los argumentos en los que te apoyas a la hora de defender o castigar un hecho o idea que hoy es un pilar fundamental en tu vida y mañana no comprendes cómo podías aferrarte a ello con tanta vehemencia. Cuando vives con tus padres, la idea abstracta de emancipación y de libertad (ambas a menudo sinónimas) tienen un color fosforito y muy delimitado. Después, cuando la vida te va enseñando otras cosas, otros signos, otras vivencias y otros colores, aprendes a valorar lo que es hacerse a uno mismo. Y  en un momento dado te encuentras con que has de pensar por ti mismo, vaya, sin un respaldo acolchado e incluso a veces a contracorriente... Es en ese momento y no antes, cuando la personalidad aflora y te planteas qué eras antes, y lo que es peor, qué vas a ser en el futuro.
Este verano me he encontrado sin quererlo una y otra vez en la misma tesitura, la de defender y a la vez apedrear la idea de "vivir fuera" que todos tenemos a priori. Hace poco leí un post en el que alguien decía que a veces para conocerse a uno mismo, hay que vivir fuera. Y la verdad es que no puedo estar más de acuerdo. Cuando vives en una casa que va a ser para siempre, rodeado de gente que va a estar ahí siempre, en un trabajo que es para siempre (si no ese, otro parecido, en un radio de 50 kilómetros a la redonda) es muy fácil decir "me gustaría vivir fuera". Todos alguna vez hemos pensado eso, mucha gente sueña con ello, otros lo dicen pero con la boca muy pequeña, como para formar parte de un pensamiento cool generalizado. Yo también fui de esas, por mucho tiempo, cuando el futuro estaba escrito con tinta permanente. Pero entonces la tortilla da la vuelta y te encuentras viviendo fuera. Lo primero que comprendes es que no es tan fácil como parecía, porque hay cosas que no había considerado, como por ejemplo que estás solo para tomar todas esas decisiones que antes acompañabas de padres, amigos, hermanos o cualquier otro aditivo. También lo estás para estar enfermo, sano, feliz, triste, deprimido o alegre. Así que el espacio de compartir se achica un poco, sólo un poco. Luego está lo del idioma, bueno, uno no puede ser la misma persona en un idioma que no es el suyo, y esto no lo digo sólo yo, que ya lo he preguntado. Es agotador pensar y hablar todo el tiempo en otro idioma, y además, hay cosas que no adquieren el cien por cien del significado que tú les quieres dar, así que hablas menos que antes. Luego están los amigos y demás, esos que en España están porque han estado ahí siempre, pero aquí has de hacerlos de nuevo casi todo el tiempo. Lo malo es que sabes que son temporales, y entonces creas amistades por capas: la primera y más superficial para aquellos que sólo estarán aquí de uno a tres meses, la segunda para los que se quedarán un año... Irás a sus fiestas de despedida, jajaja y ya está, al cabo de un tiempo si te he visto no me acuerdo. Luego están los de las capas profundas, eso es más complicado, porque también se van, y entonces dejan un vacío como ese del que hablaban "Los Cantores de Hispalis"... Esto se traduce en una pereza horrible para hacer amigos de verdad, aunque es verdad que los que haces, da igual en la capa que se encuentren, son mucho más intensos que mucha gente de esa que conoces desde siempre.
Viviendo fuera aprendes a valorar el día a día, porque mañana va a ser otra cosa muy distinta, eso seguro, y aprovechas el estar aquí por si acaso. La gente que se queja siempre por la vida que tiene y que ansía vivir fuera como si de la panacea se tratara, no puede ni figurarse lo que es. Tampoco pueden, eso es cierto, imaginar lo genial que es, con toda esa gente nueva que hace capas y más capas, sobre todo los que después permanecen al menos una vez al año. Y también todas esas visiones diferentes del mundo, incluso de España. Qué diferente era España cuando yo vivía en ella, yo creo que era más fea... Ahora me parece tan bonita, tan auténtica, tan paradisíaca... Incluso vista desde el punto de vista de la crisis, España siempre es un lugar al que volver, aunque sólo sea por vacaciones. Porque al final del día, la vida es la que te construyes por ti mismo, la que te ganas a base de lucha y de esfuerzo. En muchos casos tu profesión es el núcleo alrededor del cual giras todo lo demás; en mi caso, es una forma de vivir que me da muchas satisfacciones, sobre todo desde que estoy en Boston, o casi sólo desde que estoy aquí. Por eso, y aunque aún sigo intentando definir mi personalidad en este país, sé que la felicidad está aquí, en este presente cierto y no sólo en el futuro escrito, más que nada porque el mío lo escribo a lápiz, afortunadamente, así siempre podré cambiar lo que me de la gana.

miércoles, 21 de agosto de 2013

Volver a casa

Llegando al final de los días estivales, aún con las maletas a medio deshacer, o a medio hacer, según se mire, voy escribiendo el balance de mis segundas vacaciones en España. Más por necesidad anímica que económica, mi destino favorito últimamente viene a ser La Mata, Torrevieja, esa costa donde el mar Mediterráneo se cabrea a veces en forma de levante y donde otras veces, por eso de que aquellas son las mejores playas del mundo, la quietud de sus aguas se me antoja un lugar perfecto para quedarme. . . Si no fuera porque soy una aventurera y me encanta estar lejos de mi país y de mi gente, si no fuera porque en España sobran científicos, si no fuera porque Boston está empezando a ser un hogar al que volver. . . me plantearía seriamente el prestarme como reo de algún amarre, y quedarme flotando para siempre acariciada por la brisa, por las olas, bailando esa danza infinita con trazas de sal y turquesa. No obstante, no quiero ser presa de España, de una España torpe y analfabeta, no quiero ser presa de una España bonita y tonta, donde hemos vendido a precio simbólico nuestras almas y nuestros principios. No quiero ver cómo la España por la que lucharon nuestros abuelos retrocede a pasos de gigante para volver a ser un nido de caciques ignorantes. Me dan vergüenza las esquirlas que salpican nuestro país con mierda de todos los colores, y cómo esa materia infame está vistiendo nuestra piel de toro con un grotesco disfraz de putilla. Cada vez que alguien me dice la suerte que tengo de vivir en Estados Unidos, o lo que es peor, cada vez que alguien sugiere el dineral que estaré ganando viviendo en la tierra de las oportunidades, me dan ganas de abrirme el gas (como diría la gran Rosa de España que ahora es de Boston). Señores, vivir a más de 5000 km de tu país no es una suerte, tampoco es una condena, no nos llevemos a engaños, pero no siempre es una opción. Y lo que desde luego no es, es la panacea. Lo que pasa es que visto desde la perspectiva laboral, pues sí, es mucho mejor que lo que se ofrece en España, pero también es verdad que los propios españoles aceptamos esta premisa como ineludible y lo llegamos a ver hasta normal. Lo que no vemos es que, de la misma forma que ahora muere la investigación, y poquito a poco la educación, y de forma encubierta la sanidad pública, mueren también las ganas de cambiar el mundo que heredamos en los genes de los que sufrieron el franquismo y con ellas, el futuro de las nuevas generaciones que nacerán fuera de España fruto de los cerebros exocitados, que no fugados. Qué suerte tengo de vivir en USA, donde sacarte una muela cuesta 700 dólares y tener un hijo 20.000, donde estudiar una carrera cuesta más de cien mil dólares y el aceite de oliva es importado de Italia. La ignorancia es demasiado a menudo la falta de interés por el conocimiento.

domingo, 28 de julio de 2013

Cape Cod ("Cabo Bacalao")

A 100 kilómetros al sur de Boston se extiende hacia el océano una lengua de tierra llamada Cape Cod (Cabo Bacalao). Una especie de "Manga" gigante que quedó al descubierto durante la última glaciación y que permite a los bostonianos plantarse en el paraíso tras una horita y media de coche. Este cabo se enrosca sobre sí mismo dando cobijo a las únicas playas cuya temperatura puede considerarse similar a la de nuestro Mediterráneo (bueno, eso no es del todo cierto, pero habrá que conformarse).
Cuando baja la marea, unos doscientos metros de arena desnuda cubierta de conchas y cangrejos rezagados se despejan para que pongamos nuestras toallas y neveras. El viento azota con ala magna y no hace falta sombrilla ni abanico. . . esto es vida. La cara sur es otro cantar, gélidas aguas y playas vírgenes flanqueadas por parques naturales, una conjunción de elementos cuanto menos curiosa y cuanto más, maravillosa. A este lado se acercan hostiles los tiburones, en busca de algo que echarse a la boca y sin mucho respeto por la sangre humana. Cada año hay unos cuantos mordiscos y de vez en cuando alguno no lo cuenta. . . Pero en general este es un lugar digno de visitar, de disfrutar y, por supuesto, de compartir en Bostonadas.
La costa este de Estados Unidos es conocida por sus grandes urbes: Boston, Nueva York, Philadelphia, Washington... y a menudo nos olvidamos de los parques naturales de Maine, de las costas de Carolina del Norte y del Sur y de la cálida Florida. Incluso viviendo al norte, donde el frío azota más de lo que me gustaría, el clima permite también a veces disfrutar de regalos como Cabo Bacalao, que por cierto, debe su nombre a la gran cantidad de homónimos peces que nadan por estos lares ajenos a las redes que los llevarán a parar a la pescadería...

Cuando cae la tarde, subimos hacia Provincetown, un pueblecito situado en la punta de Cape Cod poniendo punto y final a la Tierra, a orillas del mundo, bañado por las aguas del Atlántico Norte y guardándose los secretos de los seres que lo habitan. Un pueblo conocido por sus playas pero también por su ambiente gay, que disfruta de una marcha nocturna poco propia de los estates y de una mentalidad abierta poco usual en esta zona. 
En nuestro recorrido hacia Provincetown paramos para ver el faro que sale en las patatas fritas Cape Cod, que en España no las conocéis pero están buenísimas!! Detrás de este faro hay un acantilado que termina en una playa preciosa, solitaria, de las que ya casi no pueden encontrarse en nuestra explotada Península Ibérica.
Seguimos hacia "Race Point Beach" para ver el atardecer, gracias al pico enroscado que contiene a Provincetown (ver mapa),  podemos sorprender al sol escondido en el horizonte, sumergiéndose falsamente en el océano, porque en realidad detrás se encuentra la costa. Hacia las ocho de la tarde nos colocamos en primera línea de playa para contemplar, una vez más, las maravillas de las que la Tierra nos hace partícipes sin pretenderlo. Ahí está, quemando las nubes que se habían empeñado en amenazarnos todo el día, el mismo sol que en España ya se ha puesto hace seis horas. El mismo sol que broncea la piel de mis hermanos, y de mi gente, este que se asoma ahora por detrás de las nubes de colores. El sol que pronto veré nacer a orillas del Mediterráneo, principio y fin, amanecer y atardecer, puntos opuestos de un mismo ciclo maravilloso que nos pinta el cielo de colores en todas las partes del mundo, sin importar qué estamos haciendo en ese momento, a dónde nos dirigimos o cuál es nuestro destino final, sólo es seguro que allí volverá a estar mañana. 
Sin embargo, hay algo con lo que no contábamos, aproximándose por la derecha divisamos unas cabecitas en el agua. ¿Son señoras que no quieren mojarse el pelo? ¿son perros chapoteando saltándose las normas de la playa? NOOOO, ¡SON FOCAS! qué maravilla, familias enteras de focas que se sumergen reaparecen, bucean y pasan por delante de nuestras narices ¡¡¡como si tal cosa!!! y no son focas de las del zoo, de esas que aplauden humilladas para que el cuidador les lance un pescado, estas son focas salvajes, con sus bigotitos y sus ojitos vivarachos saliendo y entrando del agua en un juego que es su propia vida y que a mí me resulta un espectáculo sublime.


Ahora sí puedo volver a casa, ir a trabajar, madrugar durante unos cuantos días más y seguir tachando atardeceres en el calendario. Se acerca, ya puedo olerlo, cada vez menos deseo y más realidad, cada vez más próximo, cada día un día menos para subir a ese avión, cada minuto un minuto menos para ver a mi padre esperando en el aeropuerto de Barajas, cada segundo un segundo más cerca de volver a abrazaros a todos. ¡Ya voy España!




lunes, 8 de julio de 2013

The Harbor Islands: Bumpkin Paradise

Un secreto que Boston guarda con cierto recelo, un paraíso terrenal que jugó un papel principal en diversas guerras, desde la Guerra Civil hasta la Segunda Guerra Mundial, por encontrarse estratégicamente situado en las frías aguas de la bahía de Boston a las que deben su nombre, las "Harbor islands".
Pequeños fragmentos de tierra que se alejan sólo tímidamente de la ciudad. Cuando baja la marea, incluso pueden verse algunos de los cordones umbilicales que las anclan a la tierra madre. Durante tiempos bélicos, unas sirvieron de prisión como una diminuta Australia, otras fueron hospitales de campaña reutilizados y otras, simplemente, lugares perfectos desde los que recibir al enemigo que llegaba en barco surcando el océano Atlántico. De aquellos días, afortunadamente, sólo queda lo que los americanos llaman su historia, su orgullo armado como siempre hasta los dientes, colgando unas cuantas medallas de unos árboles que en Europa compondrían un parque natural. Aquí también, por supuesto, pero sólo como apellido, porque el nombre propio lo conforman fortaleza y bandera, barras y estrellas engalanadas con lazos rojos y azules. No obstante, esto es América y las cosas se cuidan, y en lugar de explotarlas minándolas de chiringuitos y hoteles como se haría en Europa, aquí las mantienen vírgenes y acondicionadas para campistas controlados. Unas cuantas parcelas que pueden reservarse por el módico precio de 15 dólares la noche y que tienen una mesa con bancos, baños y hasta barbacoa (cómo no) perfectamente pulcros como si de un resort de cinco estrellas se tratara. Así que, para los que tenemos la suerte de haber reparado en estas masas de tierra que se alzan tímidas y verdes entreteniendo a las aguas a lo largo de toda la costa, se abre un nirvana secular con todas las comodidades. En media hora escasa, el primer ferri nos deposita en Georges island, donde hay poco más que un fuerte orientado ahora para turistas y un bar que abre demasiado tarde para los españoles hambrientos que se han levantado a las seis de la mañana. Esperamos al segundo ferri que nos llevará hasta Bumpkin island, una isla tan pequeña que puede rodearse paseando en menos de una hora. Pero su tamaño es inversamente proporcional al placer que produce habitar en ella, aunque sólo sea durante veinticuatro horas y las playas sean de piedras. Impensable pero cierto, un trozo de playa para nosotros solos... claro que gracias a Rosa, que se pinta sola para abrirse paso a codazos y coger una de las mejores parcelas de toda la isla, con vistas al mar y sombra para contener dos tiendas de campaña y mucha siesta . Después de un calor sofocante que no hacía sino acrecentar nuestras ansias por llegar, al fin ponemos los pies (con chanclas, eso sí, porque las piedras se clavan como la madre que las parió...) en las gélidas aguas isleñas. Es tanta la temperatura y humedad que se concentran afuera, que casi puedo sentir unas enormes manos pegajosas empujándome al chapuzón. Nirvana, ¡sí señor!

Creía estar ya en el paraíso y sin embargo, aún me quedaba por contemplar uno de los espectáculos más grandiosos que puede proporcionar esta bola azul en la que vivimos... el atardecer. Al oeste queda Boston, con sus rascacielos desperdigados haciéndose pasar por ciudadona, y siendo, sin embargo, un pedacito de Europa fundida en tierras norteamericanas. Desde Bumpkin vemos caer el sol sobre el Downtown, pintando fuego sobre las antenas que se aúpan rabiosas para alcanzarlo. El cielo se vuelve incandescente y doy gracias por estar viva, por tener ojos, por tener amigos con los que compartir este momento y una mano que coger mientras Boston se incendia en un oasis de llamas. 
Y pensar que esto ocurre todos los días, y que yo a veces vuelvo a casa preocupada por tontunas. Todos los días sale el sol, todos los días se pone, todos los días sin excepción la Tierra gira sobre su eje mostrándonos cuán maravilloso es el Universo en el que vivimos. Qué suerte que para este lujo no se necesite dinero; qué lástima que nos distraigamos con nubarrones tan a menudo. 

martes, 11 de junio de 2013

The frustreision

Si es que no hay idioma como el castellano para expresarse como Dios manda, cagoendiez... Es un idioma tan rico y extenso para faltar al respeto, para quejarse de los políticos, para manejarse en medio de un atasco, para dirigirse al que se pasa de listo, para hablar mal de tu jefe, para ser hipócrita y táctico... Sin olvidar lo bonito que es quererse en castellano, con ese amor que destilan las plumas de los poetas, con palabras que suenan a música sin ser cantadas, con esa rima compleja que se consigue sin esfuerzos. La gente cree que es el italiano, pero en realidad es en España donde se oye el amor silábico y morfosintáctico, es en el sur donde el alma es un arma y en el este donde todo es bonico, es en el norte donde ahivalahostia lo que t'estimo y en el oeste donde se dan besiños con eñe de España. ¿Qué otro país tiene tanta riqueza lingüística por metro cuadrado?
El problema viene cuando el país en el que te hallas a diario no es España. Es entonces cuando comprendes que  no eres tan hablador como creías, ni tan romántico ni elocuente, ni si quiera tienes tan mala hostia como pensabas. . . ¡era todo producto del lenguaje! Así, cuando algo te molesta muchísimo sientes que no estás siendo lo suficientemente explícito en tu cabreo, porque "fucking" no suena, ni de lejos, igual de bien que joder y joderse, así es el encanto altanero de la jota. Además, a esto se le suma el efecto abotargamiento, esto es, todas tus ideas quieren salir a la vez, a trompicones, pero están en castellano en tu cabeza y el cabreo no te deja traducirlas como es debido. Entonces pierden fuerza y te salen mucho más flojuchas de lo que en realidad deberían, y es ahí cuando te llega la frustración o "frustreision". A ver ¿por qué si todo me sale mal no puedo echar todas las pestes del mundo por la boca? ¡con lo que alivia! ¿por qué me tengo que limitar a "esto no me gusta", "esto no es justo", "esto me fastidia. . ." cuando lo que quiero decir en realidad sonaría tan fuerte en castellano que me salpicaría el blog de mierda?
Por otro lado, cuando algo te entusiasma también pierde fuelle en las formas. Tú quieres expresar, como lo harías en tu lengua materna, que algo te parece de puta madre, pero claro, limitado te hallas a decir que algo es genial o maravilloso. Y seamos realistas, la vida no es una teleserie, nada te parece maravilloso sino cojopendo. ¿Y cuál es el resultado de todo esto? que te vuelves una persona mucho más light, menos pasional, más plana y menos tajante... en resumen, menos española. Esto que así a primera vista puede parecer una exageración, te puede llevar a tener una crisis de identidad. Imagínate que cada vez que quisieras defender algo fehacientemente, o argumentar pros y contras con vehemencia, te encontraras con que te faltan términos, expresiones. . . con que te falta credibilidad. Lo que ocurre es que cada vez te vas conformando con menos y al final ya no rebates. Esa, señores, es la razón por la que los ingleses son tan educados, no es que no quieran ser groseros, es que no pueden serlo lo suficiente, y para ser a medias, no se es. También tienen palabras malsonantes, no creáis, el problema es que a mí no me suenan tan mal, o al menos no al nivel que deberían para ser representantes de mis pensamientos.
Qué bonito es sentarse en la terraza de un bar y despotricar contra todo, llenarse la boca de jotas y erres y afilarse las palabras con fuego del infierno. Qué bonito es forjar amenazas que nunca van más allá del aire que las recoge, que las mece recién salidas de tus entrañas para aflojarte las ganas antes de que lleguen a ser hechos. Qué bonito es conocer cada palabra en sus mil connotaciones, y jugar a ser su dueño inventándolas en frases malsonantes, descaradas, altaneras y rabiosas. Qué bonito es sentirse frustrado y poder recurrir a las letras para compartir con vosotros que hoy he tenido un mal día.

martes, 4 de junio de 2013

Verano a goterones

Repentino, chorreante, amedrentador, abundante, decidido, exagerado, exterminante, impaciente, churretoso, agobiante, pasajero. . . el verano ha llegado a Boston arrasando, sin preguntar, los Fahrenheit apretujándose contra el mercurio que dos días antes representaba a la perfección la temperatura de la nevera. Un día te acuestas con el nórdico subido hasta las cejas y a la mañana siguiente te despiertas en un charco de sudor salado, con la ropa de cama por el suelo y un sol destructor encargándose de arruinarte la retina. Ahí lo tienes, el verano, que llegó de noche y no pudo sentarse a esperar, insistente y avaricioso se dejó caer con el peso de veinte soles de helio comprimido agarrándose las manos para jugar al corro de la patata con la Tierra, aunque yo creo que aquí sólo participa Boston porque no sé si hay otro lugar en el mundo con temperaturas más extremas. 
Así que busca los shorts, las chanclas, guarda el abrigo. . . y sal a la calle porque la casa quema. Después de una ducha fría que de nada vale porque el dios de la humedad te putea todo lo que puede (gracias dios por este flequillo), por fin pones un pie en la calle y ese aire denso y pantanoso te da un abrazo gorilesco del que no puedes zafarte. Ir en bici puede parecer una buena idea por eso de la brisa y tal, pero el aire viene calentorro y grave, como el que sale de las rejillas del metro de la calle Preciados, y más que refrescar te produce sarpullido y una sensación de estar siendo lamido abruptamente por una lengua gigante. 
Las casas bostonianas no están preparadas para el verano, la madera acorrala todo el calor en su interior, y éste ebulle incontrolado ante la falta de persianas. La pobre Loli, que normalmente busca un rayito de sol en el suelo sobre el que acostarse, se arrastra vagamente de lado a lado buscando una corriente de aire que nunca llega. Así que la propia casa nos exocita hacia la playa, la playa! a unas pocas paradas de metro aguarda el mar, que aún no se ha enterado de que el verano está aquí y sigue empeñado en contener el agua a cero grados. Pero tal es el bochorno que se respira que uno no puede evitar bañarse, aunque la circulación se corta y los dedos de los pies se ponen azulitos, es agradable escapar del incendio tropical que espera fuera. 

De repente, los vigilantes de la playa (que no se parecen a Pamela Anderson ni nada), piden a todo el mundo que salga del agua, y lo sorprendente es que la gente obedece (esto no es España...). Convencida estaba de que había un tiburón, pero no, se había perdido un niño, así que en un abrir y cerrar de ojos el mar está vacío, un buzo amarrado a una boya se sumerge mar adentro para buscarlo y una cadena humana de espontáneos se organiza para peinar la playa a espera de lo peor. Nunca dejo de sorprenderme ante tanto americanismo, son unos peliculeros. . . pero eso sí, sus métodos son infalibles.

Dos días más tarde, contrito, el verano nos da la espalda y se larga igual que vino, sin más, dejando lluvias torrenciales y americanos en chanclas, espaldas rosas peladas y muchos comentarios en facebook. 
P.D. "Querido verano, haga usted el favor de volver que quiero recuperar el color que tenía en España. Aquí hasta la melanina se acongoja con el frío, ya vale hombre, que queremos ponernos ya las chanclas sin calcetines".

jueves, 23 de mayo de 2013

Viejo

Ya sé que no puedo estar, no he pagado ese tributo todavía. Ya sé que los hospitales son fríos, huelen a enfermedad y a desinfectante, huelen a soledad y a muerte... huelen a ausencia. Ya sé que la recuperación es cada vez más dura, que cada día estás más cerca de ser viejo, y más lejos de ser nuevo. Has vivido mucho y claro, el desgaste, los achaques... ya sin suelas los zapatos, ya sin aceite los engranajes. Es lo malo, el desgaste. Pero lo bueno de ser viejo es que uno ha visto tantas cosas que no puede acordarse de todas. ¿Cuántas caras? ¿Cuántos nombres? ¿Cuántas manos? ¿Cuántos se acordarán aún de ti? Y si hubieras de olvidar por ahorrar espacio en la mente, entonces ¿a cuáles olvidarías? Obviamente, a los que llegaron después, porque los que estaban antes, desde el principio, esos se han arraigado con mucha más fuerza a tus recuerdos. Sin embargo, muchos ya se fueron, y no por ello se han marchado de tus historias, de tus anhelos, de todo lo que fue tu vida en un conjunto que hoy se reduce a una camita. Camita-camilla, pequeña y articulada, suficiente para sostenerte pero no para contenerte. Porque uno es mucho más que un cuerpo, que se avejenta, que se arruga, uno es mucho más que un nombre y una cara que se difuminan en la multitud. Uno es todo lo que quiere y lo que puede, uno es todo lo que queda cuando no estás. Cada día paso por delante de tu puerta, te busco sin pretenderlo porque en mi vida eres una rutina, los buenos días, los good morning, con tu aire señorial de recién pintado. Yo sigo mi camino absorbida por una vida que no me deja pararme a pensar, pero aun así, a veces me paro y te observo, y tú te acercas a por mis caricias, porque sabes que las tengo, y que aunque no te las de siempre por las prisas, están ahí guardadas para ti. Todos los que pasan, pagan tributo; todos sin excepción se rinden a los ojos de glaciar, toda una vida viendo pasar el mundo, los inviernos y las primaveras, los veranos y los otoños, que se suceden cada año sin excepción. El otro no está siempre, pero tú sí, como la familia, que está siempre, aunque no puedas verlos, ¿no lo sabías?
Hoy no tenías ganas de nada, ni si quiera de caricias, estabas como avergonzado de no poder ser un señor. Te he llamado pero no querías ni volver la mirada, la soberbia no te deja ser débil, no puedes permitirte ciertas cosas a tu edad. Te he robado pensamientos porque sé que aún tienes mucho que enseñar, no quiero que te los quedes todos para ti, quiero ver qué hay al otro lado de esta noche. Pronto, ya queda menos, pronto es casi ya, pronto llegará el verano, y las bicicletas, y las vacaciones... y para entonces ya te habrás recuperado y te llevaré más caricias. Puede que incluso quiera oír alguna de tus batallas, espérame, ya casi es tiempo.

miércoles, 24 de abril de 2013

Boston a media asta

Boston, la ciudad más segura del mundo, ha sido brutalmente sacudida por la peor de las amenazas, el terrorismo.
Miles de personas preparándose durante meses, durante años, para correr en la maratón más antigua e importante del mundo, la de Boston. Corredores de todos los países, de todas las nacionalidades y religiones vienen a nuestra ciudad para vivir el día del Patriota con el corazón latiendo a acelerones y kilómetros tatuados en las plantas de los pies. Muchos vienen acompañados por sus amigos, hermanos, padres, hijos... y la multitud se amplifica exponencialmente con los que viven por aquí cerca, que no quieren perderse un evento tan especial como éste que se convoca en Boston cada año. Todos los corazones llenos de energía positiva, de aliento y de ánimo para el que llega exánime a la meta. Por eso nadie puede comprender el ruido, el miedo, los trozos, los colgajos, la sangre, los gritos, las lágrimas, el silencio de los tímpanos reventados, el vacío de los huecos que dejan los miembros amputados, el consuelo inalcanzable de las manos que se extienden a la nada, el temblor de los principios, de la fe, la oscuridad infinita que atrapó a Martin, Krystle, y Lingzi para siempre.
No puede buscarse una explicación racional a lo que no es humano, sin embargo, hay quien intenta aferrarse a las diferencias raciales, a las religiones, al fanatismo. Es curioso que alguien que recibe una beca de los Estados Unidos, que ha vivido media vida en este país, que es un ciudadano americano, salga de pronto con panfletos antiyanquis proclamándose en contra de la mano que lo da de comer. Y yo pienso, bien, ¿dónde está la coherencia? Desde aquí es muy cómodo tomar partido en guerras ajenas, llenarse la cabeza de cuervos negros sedientos de sangre para vengar una película que ellos solos se han montado pero que no protagonizan ni de lejos. Así que deciden que un niño de ocho años que fue a animar a su padre, y dos chicas de 23 y 28, que se levantaron una mañana de lunes con ganas de vivir, no merecen volver a casa al caer la tarde. Tampoco lo merecía el chaval que patrullaba en el MIT, a unos metros de mi casa, ni ya puestos, cualquiera de las muchas víctimas del horror que salvaron la vida perdiendo mucho en el intento. Es complicado empatizar con lo que no siente, y desde luego es terrible haber vivido este atentado tan de cerca. Reminiscencias de aquel 11 de marzo en que me levanté temprano a pesar de que había huelga en la universidad, aquel jueves en que me sorprendió tanto que mi hermano me llamara de tan buena mañana preocupado pidiéndome que me quedara en casa. Similares imágenes a menor escala, el miedo en sus caras, la constante interrogante nunca respondida, ¿por qué? Y lo más curioso de todo es que después de décadas de sufrir terrorismo nacional, extremista o de cualquier tipo, uno como que se acostumbra. Lo primero que pensé al ver el vídeo de la explosión de Boylston street es que no había sido muy grande, que debía de ser algún tarado suelto. Conservo en la retina aquel tren de cercanías con un boquete que lo partía en dos como si fuera de juguete, los cuerpos amontonados, los apuntes repartidos descuidadamente por las vías, los objetos personales, doscientas vidas que se apagaron sin motivos aparentes, Madrid sacudido por la furia injusta que la semana pasada se detuvo en Boston.

Lo que no tiene nada que ver con España es la actuación policial, que si en las películas parece exagerada, es simplemente fiel a la realidad. Remover cielo y tierra es poco para lo que hacen estos tíos. El jueves a las 6 de la tarde aparecen publicadas en internet las primeras imágenes de los terroristas, y a eso de las 12 de la noche escuchamos helicópteros. En twitter contaban que había habido un tiroteo en el MIT, en principio sin conexión con el atentado. Cuando me levanté para ir al trabajo el viernes por la mañana tenía un correo del hospital, "código ámbar", no se puede salir de casa hasta nueva orden. el metro y tren no funcionan, los taxis tampoco, las universidades cerradas, el tráfico altamente restringido, la calle desierta. Pegada al televisor voy siguiendo en directo las breaking news... Uno de los terroristas de la maratón ha muerto en un tiroteo con la policía y tienen cercado al segundo en un barrio residencial de las afueras de Boston. Lo están buscando casa por casa, ¡puerta por puerta!, más de 7000 policías han pasado la noche en vela, más de un millón de personas nos quedamos todo el día en casa con orden expresa de no abrir la puerta a nadie que no sea un agente uniformado. Atrapados bajo lo que más tarde comprenderíamos es la mayor táctica jamás contada para el efecto jaula. Imposible escapar a los Swats, los troppers, la policía estatal, federal, el FBI y la Interpol trabajando codo con codo por una misma causa. Una auténtica película de acción con final feliz sólo a medias, Dzhokhar Tsarnaev es detenido dentro de un barco tapado con una lona en el patio trasero de una casa. Sólo tiene unos cuantos tiros pero está vivo, sus víctimas no han corrido la misma suerte... ahora toca esperar a la justicia, que por suerte, es bastante más justa que la de España.
Aún siguen a media asta todas las banderas, en Boylston un altar improvisado recuerda a las víctimas de la masacre. Caras serias, congoja, solemnidad y mucha América, es lo que se respira alrededor del recuerdo. Y como siempre, la vida sigue, ayer volvieron a abrir al público la zona muerta, dentro de poco se habrán borrado las manchas de sangre de la acera, y yo aún sigo sin comprenderlo.

viernes, 12 de abril de 2013

Precarios por el mundo

"Estudia, para que puedas asegurarte un buen futuro". ¿Cuántas veces habremos oído este consejo de boca de nuestros padres, tíos, de cualquier generación lo suficientemente anterior a la nuestra como para creerlo ciegamente? Siempre tuve claro que quería estudiar una carrera, y aunque la preparación que recibí en el colegio dejaba mucho que desear, supongo que debido a que algunos profesores sabían más bien poco de la materia que impartían, eso no me desalentó para desafiar al bachillerato. Recuerdo perfectamente las lecciones de los "dones" del Hermanos Torá, que la mayoría de ellos se había ganado el "don" más por la edad que por merecerlo, y en cambio los que rezumaban sabiduría por los cuatro costados, como don Fermín, pasaban desapercibidos por falta de carisma. Los otros, los que vivían a la sopa boba por haber tenido la suerte de estar en el lugar y momento indicados, se las daban de lo que no eran ni de lejos, y se consentían cachetes y sornas como si de la época de Franco se tratara. Es lo que tienen los pueblos, que el respeto se lo vienen ganando los que mejor se disfrazan. Qué diferencia ahora, que ser profesor es un hito que muy pocos pueden alcanzar, y después de años de estudiar y presentarse a una oposición detrás de otra, la oferta es tan insignificante que la mayoría hace cola en el paro con su taco de títulos bajo el brazo.
Sin embargo, poquito a poco y gracias a muchos empujones sobre todo de mis padres, fui capaz de entrar en LA UNIVERSIDAD. La primera de mi familia en zascandilear por una facultad, la de Biología, nada menos... con todos esos hippies, rastafaris y perroflautas fumando porros y bebiendo tercios a las doce de la mañana. Porque bueno, eso es lo que somos en general los biólogos, aparte de homólogos de Ana Obregón, claro. Cinco años (los mejores de mi vida, también he de decirlo) viviendo entre esas cuatro paredes que olían a moho y a frío polar, comiendo de un tupper sentada en el suelo volando de un aula a otra con la carpeta cada día más poblada de apuntes. Fines de semana infernales de levantarse un viernes para estudiar y seguir estudiando cuando ya es lunes por la mañana, callos en los dedos, tiempo de ocio ausente, estrés por los inminentes exámenes que nunca te habías preparado lo suficiente... en fin, cinco años tan intensos que parecía que no iban a acabar nunca, y mire usted, ya han llovido nueve abriles. Cuando llegas a la meta sientes un vacío inmenso por lo que ya nunca volverá, sólo entonces, con las manos apoyadas en las rodillas, detienes un momento el jadeo para levantar la vista y comprender que esto no ha hecho más que empezar. Que la universidad sólo te da unas herramientas que habrás de utilizar como mejor te parezca, y que desde luego, distan bastante de resolverte el futuro como tus padres pensaban... 
No conforme con eso, decides hacer el doctorado, porque para masoca yo... y otros cinco años a pico y pala haciendo horarios incomprensibles para la gente que no es del gremio, desviviéndote por esos actos de fe que crecen en un frasco e intentando explicarles a los demás por qué esto es un poco importante para ti. Las lágrimas te rondan aproximadamente una vez al mes, llegados al cuarto año se convierten en semanales, y cuando estás en la recta final sólo quieres que estamierdaseacabedeunavezpordios. Pero luego llega el gran día, el tribunal reconoce el trabajo de todos estos años y a tí se te caen las bragas y olvidas todos los juramentos que hiciste y quemaste en la hoguera. 
Todos y cada uno de nosotros hemos querido alguna vez dejar la ciencia y no volver a oír hablar de un laboratorio nunca más, en mi caso, yo perjuré que dejaba la investigación académica, que jamás haría un postdoc y que mucho menos me iría fuera de España ¡ja!, menos mal que no juré que nunca votaría a Rajoy. Y eso que yo tuve la suerte de cotizar durante mi tesis, cosa que el 99% de los doctores no puede compartir. Las becas españolas suelen ser por cuatro años, en los que sólo los dos últimos cuentan en cuanto a desempleo y cotización a la seguridad social, por lo que cuando se termina, que en general aún no has defendido la tesis, tienes que cobrar esos ocho meses de paro para poder terminar lo que has empezado, hay que joderse... El caso es que cuando definitivamente acabas, ¿qué toca? pedir más becas. Las becas las conceden por currículum, o sea que si no tienes publicaciones suficientes o mucha suerte como yo, olvídate de seguir en esto. Ahora en España las becas te las dan en diferido, así que hay muchos esperando a que llegue el momento en que los políticos decidan dejar de robar y reírse del populacho y se sienten a hacer los deberes. Pero bueno, como las cosas de palacio van despacio, pues ya te buscas tú la vida por otro lado. ¿Al final que haces? pues tirar por el camino fácil, dejar tu casa, tus amigos, tu familia, tus aficiones y tu orgullo, y donde dijiste digo dices Diego y cruzas la frontera, eso suponiendo que puedas hacerlo, que no siempre la moneda cae de cara, ¿y si no? 
Sueños rotos, una pared llena de diplomas, mucho tiempo y esfuerzo invertidos en vano, ilusiones adelgazadas que luchan por volver a tener un lugar en tu corazón, sobredosis de realidad, impotencia, y un montón de cosas aprendidas. Eso es lo que queda después del doctorado, lo cual es una putada porque cuanto más sabes más quieres y cuanto más quieres, más te importa, y cuanto más te importa, más te duele, y cuanto más te duele, más rabia te da la estoicidad con la que España deja marchar a todos esos jóvenes que estudiaron porque tenían un futuro asegurado. Lo llaman fuga de cerebros, pero ignoran que con ellos, también se fugan los corazones.




para ver el vídeo completo, clickad aquí http://www.precarios.org/article291

sábado, 30 de marzo de 2013

Embriones siderales 2.0

¿Cuánto cuesta una sonrisa? Esperanza que no se pierde, ganas que no se agotan, ilusión que va y viene y se escapa por la ventana de vez en cuando... ¿Cuánto cuesta vencer a las estadísticas? ¿ser materia? ¿Cómo valorar un todo que ha venido a quedarse para siempre? Probablemente no importa lo que cueste porque, una vez conseguido, olvidarás las lágrimas derramadas que intercedían con el consuelo; olvidarás incluso que esas manitas que agarran tu dedo con fuerza fueron un día un amasijo de membranas apoptóticas programadas para cogerte el corazón. Veintitrés parejas de cromosomas, la suerte estaba echada, una y otra vez bailando al son de esa danza tribal que es a veces vida de corto alcance, pero que otras veces, cuando te mira la suerte, se hace materia infinita. Cinco deditos en cada mano, y cinco en cada pie, con sus uñitas pequeñas y frágiles en su nueva queratina. Cierra los ojos anestesiado por ese arrullo de amor que unos padres empezaron a construir con hilos de su propia vitalidad, embriagado por las luces que parpadean por doquier en este mundo, lejos de la calma que reinaba en el interior de Carolandia. Rubén se ha hecho materia y ya está aquí, ha venido para quedarse y para colgar sonrisas en labios ajenos; es altruista ignorante del hecho de serlo, feliz en la serenidad que implica enfocar los ojos a las sonrisas diferentes. Rubén fue concebido como un sueño casi imposible, producto de intentos fallidos, de genes rotos, producto de las fuerzas necesarias para no rendirse. Por eso es un niño fuerte, por eso hará grandes cosas y nunca aceptará imposible como resultado de sus ecuaciones. De sus padres aprenderá por qué no dejar de intentarlo, por qué cuando puedes rozar el cielo con las puntas de los dedos, no puedes aceptar el hecho de que sea impalpable. ¿Cuánto cuesta no rendirse? ¿cuánto cuesta una sonrisa regalada? ¿cuánto cuesta ser feliz? Pongamos el precio en besos, en sueños, en ilusiones... porque desde luego que hay cosas que el dinero no puede comprar. Y pensar que hace unos años lo imposible era imposible... qué suerte haber nacido en esta era, donde unos brujos de bata blanca conjuran amor y cromosomas, donde la lucha se vence sólo a fuerza de cariño, donde los números son sólo eso, números, para ser contados con deditos pequeños en el futuro, donde las sonrisas pueden pagarse con calor humano, donde el azar dispone a dos corazones a estar juntos, a fusionarse. . . donde los embriones siderales se convierten en Rubenes.

sábado, 23 de marzo de 2013

Challenge 4: Añoro

Añoro nuestro banco a la vuelta del instituto, añoro soplar las velas con los niños, añoro ver sus pasitos sobre la alfombra, sus deditos minúsculos haciendo nudos en mi pelo... aunque esos datos me hagan más vieja y a ti más madre, y a las dos más lejos... aunque sólo físicamente.
Cuando eres niño los días tienen muchas horas, los meses duran mil semanas y los cursos escolares, una eternidad. El tiempo no se percibe de la misma forma, se mide por etapas separadas por periodos vacacionales. Del verano a Navidad pasando por el puente de diciembre, de ahí a los Carnavales, Semana Santa, luego el puente de mayo y las fiestas de Humanes, que cuando eres niño te encantan porque puedes quedarte andorreando hasta las tantas en la calle sin broncas ni ¿sepuedesaberdondeestabas? al volver a casa. Luego el verano otra vez, un siglo después, y has crecido tanto que las sandalias del año pasado ya no te valen, la piscina en la que antes no hacías pie ahora no te cubre más allá del cuello y las vacaciones se van llenando de actividades diferentes que cada vez tienen menos que ver con las del año anterior. Lo único que  persiste son los amigos. Lo bueno de no haberme mudado nunca (qué ironía) es que he conservado estos tesoros a lo largo de más de treinta años. Lauri, Vane, Mar... las he visto ser y hacerse, caer y volver a levantarse, pasar por todas esas experiencias en la vida que te hacen adulto a marchas forzadas. Ahora, tomando distancia para ser partícipe de sus vidas, me doy cuenta de lo rápido que han pasado los últimos quince años. Y me pregunto si este estirajamiento que sufría el calendario cuando éramos niños volverá a producirse algún día, quizás cuando entremos en la tercera edad y la cotidianidad se ralentice. Quizás cuando nuestras agendas no estén tan repletas de cosas por hacer y nuestros códigos postales dejen de estar a cinco mil kilómetros de distancia en google maps.
El instituto, esa época de tu vida en la que piensas que todo es para siempre, reinas el mundo. Cada día en aquel semáforo, el del estanco, frente a la tienda de Candelas, que alternaba del verde al rojo más de veinte veces antes de que nos despidiéramos de regreso a casa. A veces incluso venían a abrir la tienda y seguíamos allí plantadas, muertas de hambre pero con miedo a dejarnos algo sin comentar. Había tanto que contarse, cada día, no importaba que no hiciera ni veinticuatro horas que nos habíamos visto. Arreglábamos el mundo y sus habitantes, nos regalábamos el tiempo, hacíamos planes de futuro, no de este futuro, por supuesto. Y al día siguiente todo otra vez patas arriba...
Añoro las probabilidades de encontrarte por la calle cuando salgo a comprar pan. Añoro el saber que puedo caminar cien pasos y llamar a tu puerta, añoro levantar el teléfono a la misma hora en que tú contestas al otro lado. Añoro que la conversación pueda durar tres horas sin prisa por hacer otras cosas, añoro ver crecer a Paula hasta entrar en ese vestidito made in USA que le estaba enorme el año pasado.
Pero el presente tiene otras cosas muy valiosas, como la experiencia, la desnecedad, el haber averiguado tantas cosas que ya no son enigmas, el poder mirar atrás y decir que somos amigas desde siempre. Me inunda la nostalgia cuando comprendo que cada vez nos quedan menos primeras veces y más batallas para contar; pero los libros de historia están llenos de pasado, los cuadros antiguos son más valiosos que los nuevos, los monumentos emblemáticos son los que están hechos de piedra, de ese material tan resistente que el paso del tiempo no lo merma, ni lo destruye, sólo le añade valor, como nuestro banco, donde podremos volver a sentarnos a ver pasar la vida y cambiar el semáforo cuando no tengamos toda esta prisa.

P.D. Para Mar, que me retó a echarle de menos aún con más intensidad, sobre todo hoy, dos años después de aquella llamada: ¨estoy de parto¨.

jueves, 28 de febrero de 2013

Challenge 3: Bostoneros viajeros: Chicago

Un paseo por las calles de Boston dista mundos del resto de las ciudades de mi país adoptivo. La frase por excelencia que utilizan todos los europeos para referirse a esta ciudad es que es  "muy poco americana y en cambio muy europea". A ver, yo tengo que decir que europea sí, si se entiende como Nueva Inglaterra y, efectivamente, Boston tiene un aire muy familiar con nuestra vecina la Gran Bretaña, especialmente la esencia celta y cervecera, probablemente ligada a los primeros colonos ingleses e irlandeses que llegaron aquí hace siglos y a que está bañada por el mismo océano, sólo que a menores temperaturas. Por esto y por muchas otras cosas, Boston tiene ese encanto de las casitas de madera, un skyline muy discreto, nada de moles de hormigón y mucho verde que hace ya unos meses que no se quita el manto blanco.
Pero para opinar, hay que comparar, así que la familia bostonadas nos aventuramos a visitar el interior, el estado de Illinois, más concretamente, Chicago. A los pies del lago Michigan se alza esta maravillosa ciudad conocida como "la ciudad del viento", no hace falta que os explique el porqué. Allí nos esperaba Paco, en su humilde y acogedora morada vestida de Ikea, fotos y dibujos. Llegamos de noche, lloviendo, cansados después de tres horas de vuelo, pero aun así, nos ponemos a charlar y el tiempo no ha pasado desde que estudiábamos en la Complu. Es curioso cómo a veces ocurre que la gente con la que crees que no mantendrás el contacto es precisamente la que vuelves a encontrarte en el camino una y otra vez, y en cambio muchos otros que están más cerca, a veces en la misma ciudad, parece que se hubieran ido del mundo. Esta conexión extraña que se produce con algunas personas es digna de un estudio epidemiológico, pero dejémoslo en que dejar que la amistad fluya no cuesta tanto esfuerzo. ¡Encima nos ha preparado Brownie para desayunar!... ¿casero, Paco ;)? ¿qué mas se puede pedir? Pues mucho, como por ejemplo, que nos enseñe todos los rincones de esa maravillosa ciudad en la que lleva viviendo más de dos años.

Así, cámara de fotos en ristre y sin achantarnos por los diez bajo cero que nos esperan fuera, salimos a la calle a desafiar al viento chicaguense. Primera parada: la judía, esa gota de mercurio que a mí más bien me parece un eritrocito sideral se dejó caer por allí con motivo del nuevo milenio y desde entonces miles de turistas posan cada día con las caras deformadas en su reflejo, vigilados de cerca por enormes rascacielos que se dibujan como espejismos en la superficie acerada.  


Es una maravilla, arquitectónicamente hablando, Chicago es una ciudad llena de riquezas, edificios imposibles, rincones mágicos, cuna de arquitectura y arte tocada por la fortuna del gran lago Michigan, una masa de agua dulce que bien podría ser el mar de gigantesca que se antoja, con su paseo marítimo y el mismo ambiente que en la costa, y desde luego nada que envidiar a las playas de Boston.
Por empeño del azar estamos invitados a un cumpleaños en Chicago. Julia y Chad, que vivieron el color especial de Sevilla durante tres años, han vuelto a casa a echar de menos España, así que nos juntamos para cenar en un restaurante español "de tapas", bueno, o eso dicen ellos, yo tengo mis dudas. La noche fue fenomenal, y descubrimos que Chicago es distinto de Boston también de noche, donde el ambiente fiestero es más pijo y las copas más baratas. Dulce ironía para los que viajamos desde una de las ciudades más caras del país; da gusto encontrar sorpresas tan agradables.

Tampoco podía faltar la visita a la emblemática Sears Tower, que ahora ha cambiado de nombre y la han bautizado Willis, pero a ella no le gusta y todo el mundo la sigue conociendo como Sears. Este edificio, más alto que el Empire State de Nueva York y que fue, durante muchos años, el edificio más alto del mundo, cuenta con unos simpáticos balcones de cristal conocidos como Skydeck, que cuelgan a 412 metros de altura en el piso 103, donde llegas en ascensor cagando leches y desde donde se pueden ver cuatro estados. Como todo en América, enorme. Es indescriptible, sólamente puedo decir que subirse a ese balcón es una experiencia única, no sé si religiosa pero agnóstica desde luego no, y que a nadie le deja indiferente sobrevolar una ciudad como Chicago al atardecer (abstenerse personas con vértigo).
Y para poner la guinda a este magnífico viaje, el último día amanece agitando la mano con fuerza, dando lugar a ese viento que le ha costado el apellido a la Ciudad del Viento. Pero a los bostoneros viajeros no se nos acongoja con una brisa fresca, así que nos pasamos el día recorriendo el instituto de arte de Chicago, donde se esconden obras maestras de Picasso y Van Gogh entre otros. Desde luego esta ciudad no está hecha para perdérsela...
Ya de vuelta en Boston y agradeciendo a Paco su hospitalidad, bostonadas se despide hasta el próximo destino: Seattle, Estado de Washington, USA.

P.D. Para Carol, que me retó a pasear por las calles de Boston. Espero haberte paseado bien por la majestuosa arquitectura de Chicago, aunque como arquitecta, debes peregrinar hasta allí al menos una vez en tu vida.

sábado, 9 de febrero de 2013

Challenge 2: En Boston vi aquello que sale en las películas...

En Boston vi aquello que sale en las películas...  ¡¡¡El día de mañana!!! una ciudad enterrada bajo la nieve.
Jueves 7 de febrero, los periódicos anuncian en portada la inminente tormenta, adjuntan fotos de archivo al titular: ¿estás preparado para esto? En las fotos, la nieve se alza sobre las cabezas de unos cuantos señores abrigados hasta las cejas. Avisan de que el viernes llega un "blizzard" o "tormenta de nieve que te cagas". . . se declara el estado de alerta: "Snow Day". Esto implica que se cerrarán los colegios, que cortarán el metro y el tren a eso de las 3.30 pm, que las carreteras se quedarán desiertas, que el fin del mundo se avecina y que hemos de comprar provisiones y estar preparados. La frase más escuchada es: "comprad agua". Y yo con la nevera vacía... desde que se fueron mis padres esto no ha vuelto a ser lo mismo. Así que me salto mi clase de Zumba del jueves por la tarde para ir al super, como todos los demás habitantes de la ciudad, por lo visto, porque al llegar allí la situación es dantesca. Aquello parece un hospital robao: hojas en los estantes donde antes había verduras, fruta arrasada, embutido menguado, colas infinitas para pagar. . . en mi vida había visto tanta vida en el super. Todos llevan garrafas de agua, artículos de primera necesidad (véase pizzas, salsa barbacoa y galletas tamaño pizza). En fin, todo eso que ves en las películas que no son exageraciones del guión sino que viene con el americano de serie.
El viernes por la mañana me despierto nerviosa, como si vinieran los Reyes (los magos, no Juancar y Sofi), el cielo está cabreadísimo, gris opaco, pero todo parece tranquilo. La calle se me antoja desierta, no hay niños esperando el bus, apenas tráfico. . . aumentan mis expectativas. Me paso el día metida en cultivos celulares donde no hay ventanas, y cuando salgo, a eso de las 3 de la tarde, la tormenta ha hecho aparición tímidamente. Nieva hacia todos lados, es mi sensación al mirar por la venta, pero cuando salgo a la calle compruebo que lo que hace es un viento vendaval, que si te descuidas te lleva a Canadá sin pasar por la aduana. Apresurémonos en llegar a casa, eso sí, disfrutando de este evento meteorológico.
 A partir de ese momento, a cada hora unos milímetros más. Hacemos marcas imaginarias en la valla del vecino, como las que hacía mi madre en los baldosines de la cocina para ver lo que habíamos crecido. Pues la nieve crece precisa y terca, cubriéndolo todo con su manto blanco. No para de nevar en toda la noche, con una rabia inusual y determinada. A la mañana siguiente. . . es ¡¡el día de mañana!!. 
Los coches están enterrados literalmente bajo la nieve. El paso de los quitanieves no mejora la situación de las aceras, que se han convertido en pequeñas estaciones de esquí improvisadas. Todos se apresuran, armados de pala y paciencia, a quitar toda esa nieve inconveniente de sus vidas. Ver para creer, si esto pasa en España, estamos un mes incomunicados y muchos perecerían intentando mover el coche a lo bestia.

Idefix y el Husky están como yo, ¡encantados de la vida! Se lo cuentan al oído para que no les oigan los que palean sin descanso la fucking white shit (esa puta mierda blanca que decía el argentino en Toronto).
 A mí me pasa igual que a ellos, armada de cámara y sonrisas he salido a ver qué tenía de cierto el fin del mundo. Montañas de nieve que algunos han utilizado a modo de terraplén para deslizarse con tablas, los niños encantados rebozándose por la nieve como si fuera confeti (pero más barato), los comercios cerrados y escondidos tras barricadas de polvo blanco inmaculado. Sigue nevando y no queda más remedio que seguir achicando copos, si no, es probable que pronto no sepan dónde se esconde su coche, o su bici, o la abuela (que también cargan con palas las jodías). 

Disfrutar un ratito está bien, pero yo, como Idefix, me voy a casa a verlo desde la ventana calentita, que el fin del mundo está bien pero para un rato. 

P.D. Para Covi que vio tantas cosas bonitas en Boston, y que se perdió tantas otras. Tendrás que volver en invierno ;)