sábado, 13 de diciembre de 2014

ECUSA. Parte 2: International Mentor Program (IMP)

... una persona que quería cambiar el mundo, y que pensó en lo bueno que sería tener un "hermano mayor" en esto de la ciencia. No todos tenemos la suerte de conocer a alguien que haya andado antes por nuestro camino, y tropezado en las mismas piedras, y sufrido las mismas condiciones adversas, o perseguido los mismos sueños. En cambio, el mundo es pequeño, tanto que siempre hay alguien que ha recorrido ese camino o al menos, parte de él. Y que desde el otro lado siempre puede darte aliento, y consejos, pero sobre todo, puede ayudarte a encontrar los mejores refugios, a esquivar las hierbas venenosas, a fabricar una cabaña con las hojas de los árboles y a comprender que todo esfuerzo conlleva una recompensa.
Científicos en USA y en algunas ciudades de Europa nos inscribimos como mentores en un programa piloto que emerge con la fuerza de un ciclón y se precipita sobre España y aquellas universidades españolas que han querido participar en él. Con sólo unas semanas para informar a las universidades, que éstas lo anuncien y los alumnos se enrolen, para buscar financiación, para organizar el evento de presentación a través de una conferencia internacional... en fin, para ponerlo en marcha... ¡ha funcionado! Las universidades se han mostrado encantadas con la idea, los alumnos han mostrado tanto interés que muchos se han quedado fuera por falta de mentores. Este primer año, como piloto, sólamente mentoriza a estudiantes de biomedicina, cuatro por cada mentor. Consiste en una conversación de aproximadamente una hora por skype cada 2 meses para que los estudiantes, que pueden ser de los últimos años de carrera, máster o doctorado, nos expongan sus inquietudes, sus dudas, planes, etc, y así, en la medida de lo posible, podamos ayudarles a encontrar opciones y conseguir metas. Algunos no saben qué quieren hacer aún, otros lo tienen claro pero no conocen las fuentes a las que dirigirse para pedir becas, o cómo escribir un currículum, una carta de presentación... Otros quieren saber sobre nuestra experiencia en el extranjero, otros simplemente, quieren ser escuchados y comprendidos. Se establece entonces una relación mentor-mentado que va más allá de ninguna de las relaciones preexistentes. No somos sus jefes, ni sus amigos, ni sus hermanos mayores, pero somos sus posibles "yos futuros". Es alentador volver a los primeros tiempos, cuando la ilusión podía con todo y el mundo estaba aún sin empezar. Se nutren de nuestra experiencia y nos miran con los ojos de la admiración y sobre todo, de la esperanza. Es importante que aprendan que no hay nada imposible y que aunque la causa parezca perdida, no siempre lo está, y si lo está, habrá que tejer un plan B. Es tan gratificante poder servir de fuente para esos que hoy están donde yo estuve hace diez años, que me resulta hasta raro que sea tan fácil. A mí me hubiera encantado tener una figura del mentor como ésta, completamente ajena a mí, que me hubiera enseñado todas las posibilidades que luego fui descubriendo a base de tantear muros. En la vida uno se encuentra con muchos mentores, a algunos ni si quiera los reconocemos hasta que no forman parte del pasado. Cualquiera puede ser mentor en algunos aspectos: los hermanos, los compañeros de clase, los colegas del laboratorio... pero muchas veces las relaciones afectivas influyen y complican las cosas. 
El programa IMP ha sido acogido con una ilusión sin precedentes y parece que los engranajes son bastante resistentes. En verano, si todo va bien, mentores y mentados nos conoceremos en un gran evento que tendrá lugar en España. Las universidades, además, se comprometerán a crear una beca para que uno de sus estudiantes participantes en el programa venga a USA hacer una estancia en verano. Hay incluso un premio al mejor mentor, para aquel cuyo mentado haya experimentado el mayor avance. Para mí el mejor premio es ser consciente de lo mucho que supone para una persona en el comienzo de su carrera profesional, donde todo son dudas e incertidumbre, la oportunidad de vivir diferentes futuros paralelos y elegir el que más te guste, como si de verdad fuera posible darle a deshacer y volver a escribir tu vida.
Para más info: http://www.ecusa.es/imp/


No hay comentarios:

Publicar un comentario